MetaMask es una billetera de criptomonedas no custodial, con mas de 100 millones de usuarios, disponible como extensión de navegador y app móvil, que te permite interactuar de forma segura con el ecosistema de Ethereum y otras blockchains compatibles.
Si ya aprendiste sobre los tipos de wallets, sabés que las no custodiales te dan el control total sobre tus activos. Dentro de esa categoría, MetaMask es, por lejos, la billetera más popular y utilizada del mundo.
Pensá en MetaMask como tu pasaporte para el internet descentralizado (Web3). No solo guarda tus criptomonedas, sino que también actúa como tu perfil de identidad para interactuar con miles de aplicaciones descentralizadas (DApps).
En esta simple guia vamos a acompañarte a que crees tu primera wallet descentralizada.
Primera parte: Instalación y Creación de tu Wallet#
MetaMask funciona principalmente como una extensión para navegadores como Chrome, Firefox o Brave, y también tiene una app para iOS y Android.
- Andá al sitio web oficial de MetaMask y hace click en el botón “Obtener Metamask”, te va a redigir a una pagina para que descargues la extensión para tu navegador. ¡Tené mucho cuidado con las páginas falsas!

- Una vez instalada, hacé clic en “Crear una monedero nuevo” y registrate con tu mail.

- Creá una contraseña. Recordá lo que aprendimos: esta contraseña es solo para desbloquear la app en este dispositivo, no es tu clave maestra.
Listo!! Ya tenés tu billetera creada!

Segunda parte: La Frase Semilla (¡El Paso Más Importante!)#
Para que MetaMask te muestre tu Frase Secreta de Recuperación (o frase semilla) de 12 palabras.
- Andá a la seccion detalles de cuenta.

- Hacé click en “Revelar” en “Frase secreta de recuperación”.

- Anotala en un papel y guardala en uno o varios lugares seguros y offline.
- Nunca la guardes en tu computadora (ni en un archivo de texto, ni en una foto, ni en un email).
- Nunca la compartas con nadie. El equipo de MetaMask jamás te la pedirá.
Esta frase es la única forma de recuperar tu billetera si cambiás de computadora o perdés el acceso. Si la perdés, perdés tus fondos para siempre.
Tercera parte: ¿Cómo Depositar Criptomonedas en MetaMask?#
MetaMask, al ser no custodial, no te permite depositar dinero fiat (como pesos o dólares) directamente. Primero necesitás comprar criptomonedas en un exchange y luego transferirlas.
La Regla de Oro: Primero, Enviá la Moneda Nativa#
Antes de enviar cualquier token (como USDT, SHIB, etc.), es fundamental que primero te envíes una pequeña cantidad de la moneda nativa de la red que vas a usar. ¿Por qué? Porque esa moneda es la que se utiliza para pagar las comisiones de transacción o “gas”.
- Si vas a operar en la red de Ethereum, asegurate de tener ETH.
- Si vas a operar en la BNB Smart Chain, asegurate de tener BNB.
- Si vas a operar en Polygon, asegurate de tener MATIC.
Sin la moneda nativa, tus otros tokens quedarán “atrapados” en tu wallet, ya que no tendrás fondos para pagar el gas necesario para moverlos o interactuar con DApps.
Proceso de Depósito#
- Copiá tu Dirección Pública: Abrí la extensión de MetaMask. Debajo del nombre de tu cuenta (ej: “Account 1”), verás tu dirección, que empieza con
0x.... Hacé clic en ella para copiarla.
- Iniciá el Retiro desde el Exchange: Andá a tu cuenta de Binance (o donde tengas tus cripto) y dentro de la sección “Activos”, seleccioná la moneda que quieras transferir, en este caso vamos a transferir ETH a la wallet de Ethereum, y los 3 puntos a la derecha, hacé click en “Retirar”.

- Pegá la Dirección y Elegí la Red:
- Pegá la dirección de MetaMask que copiaste.
- ¡MUY IMPORTANTE! Seleccioná la red correcta. Si estás enviando ETH, elegí la red Ethereum (ERC20). Si estás enviando BNB o tokens de la red de Binance, elegí la BNB Smart Chain (BEP20). Enviar por la red equivocada puede resultar en la pérdida de tus fondos.
- Confirmá la Transacción: Ingresá la cantidad a enviar y confirmá la operación. En unos minutos, tus fondos aparecerán en MetaMask.

¿Qué tan seguro es MetaMask?#
MetaMask es muy seguro si se usa correctamente. La seguridad se basa en que tus claves privadas nunca abandonan tu dispositivo. Están encriptadas localmente con la contraseña que creaste.
Sin embargo, al ser una “hot wallet” (conectada a internet), los principales riesgos vienen de tu entorno:
- Phishing: Páginas falsas que imitan a DApps para que conectes tu wallet y firmes transacciones maliciosas.
- Malware: Virus en tu computadora que podrían robar tu información.
Para fondos importantes, la práctica recomendada es conectar MetaMask con una cold wallet (como un Ledger), para que todas las transacciones deban ser aprobadas físicamente en el dispositivo.
Conclusión#
¡Listo! Ahora no solo sabés qué es MetaMask, sino que tenés tu propia billetera no custodial, aseguraste tu frase semilla y estás preparado para recibir fondos.
MetaMask es tu puerta de entrada al fascinante mundo de las DApps, DeFi y los NFTs. El siguiente paso es aprender a conectar tu wallet a una aplicación y firmar tu primera transacción. ¡Es hora de empezar a explorar!

